DETRÁS DE
LA SENDA AFRICANA

Ayoze O´Shanahan Correas (Coordinador - Productor Ejecutivo)
Licenciado en periodismo por la Universidad de Gales , Reino Unido. Especialista en Comunicación y Conflictos Armados por la Universidad Complutense de Madrid. Estudia Realización y Guión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Diplomado en Documental de Creación por la Universidad del Valle, Colombia. Como Productor, director y guionista de documentales destacan El Correo del Océano (2021), Africa Cycling Revolution (2017), La Isla Afortunada (2012), La Maldición, el Milagro y el Burro (2011), La Historia que no contaron (2009), La Muerte no tiene Amigo (2006) o La Aventura del Tabaco (2004). Sus trabajos han sido acreedores de una decena de premios y menciones de honor en diversos festivales de cine nacionales e internacionales.

José Naranjo Noble (Periodista - Investigador)
José Naranjo Noble nació en Telde (Gran Canaria) en 1971. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1994), ha dedicado buena parte de su carrera profesional al seguimiento de la inmigración africana hacia España. Para ello ha recorrido el sur de Marruecos, el Sahara, Argelia, Malí, Senegal, Gambia, Cabo Verde y Mauritania, donde ha recogido los testimonios de centenares de personas. Finalista del Premio Debate de Reportajes en su edición de 2006 por el libro Cayucos, ha recibido también los galardones Antonio Mompeón Motos de Periodismo en 2006, otorgado por el Heraldo de Aragón, y el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española en 2007. Ha trabajado en tres periódicos canarios (Canarias7, La Provincia y La Gaceta de Las Palmas) y actualmente ejerce como corresponsal en diario El País en Senegal y África Occidental. Por su trabajo como periodista Jose Naranjo ha recibido premios como el Antonio Mompeón Motos de Periodismo 2006, el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española 2007, Premio Canarias de Comunicación 2016, Cruz de la Orden del Mérito Civil 2019 que reconoce el papel del galardonado en favor de la mejora de las relaciones entre España y Senegal. y Premio Saliou Traoré 2019 de Periodismo en español sobre África, otorgado por la Agencia Efe y Casa África.

Germán Santana Pérez (Historiador - Investigador)
Profesor titular y doctor en Historia Moderna en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se centra sobre la Historia de las relaciones entre España y África y los territorios insulares atlánticos y sus conexiones. Codirector del Centro de Estudios Canarias América en Hunter College (New York), coordinador del Máster de Estudios Hispano Africanos de la ULPGC y miembro asesor de Casa África. Socio fundador y Vocal de la Junta Directiva del Centro UNESCO Gran Canaria. Dispone de numerosos libros y artículos sobre la Historia de Canarias, de las islas del Atlántico y sobre los vínculos con África. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos que han desarrollado la investigación sobre las islas atlánticas y las relaciones con África, dirigido varias tesis doctorales, así como organización de congresos y dirección de cursos entre los que destacan los relacionados con la esclavitud y la Trata atlántica. Ha colaborado en documentales sobre la historia de Canarias.